Fundamentos
Los/as trabajadores de la educación creemos que la educación es:
- Un derecho humano universal.
- Un derecho social.
- La clave para el desarrollo humano sustentable.
- Una responsabilidad fundamental e indelegable del estado.
- Posible si los gobiernos movilizan la voluntad política y los recursos necesarios.
Las maestras y los maestros podemos desempeñar un papel fundamental en la prevención y erradicación del trabajo infantil. La estrecha relación que tenemos con los alumnos/as nos permite incidir positivamente en su educación y también conocer aspectos de su vida diaria, de sus familias, situación de sus hogares y las comunidades culturales a las que pertenecen. Sabemos que algunos de los/as niños/as que abandonan la escuela lo hacen para trabajar. Otros llegan siempre tarde, faltan muy a menudo, o están demasiado cansados para estudiar y alcanzar el conocimiento en los niveles necesarios. Somos los/as docentes quienes tenemos mayores posibilidades de supervisar las tasas de matrícula, asistencia y abandono escolar. Somos quienes desde la escuela, podemos y debemos aportar a la prevención y erradicación del trabajo infantil.
Propuesta
Generar un espacio de debate, reflexión y producción de materiales políticos pedagógicos para trabajar con lxs estudiantes y con las familias.
Objetivos
- Sensibilizar y visibilizar la problemática del Trabajo infantil.
- Difundir las consecuencias del Trabajo Infantil.
- Promover la defensa de los derechos de lxs niñxs.
Contenidos
- Historia de la legislación en infancias.
- Legislación vigente en torno a lxs derechos de lxs niñxs y adolescentes.
- Causas y consecuencias del trabajo infantil y adolescente.
- Abordaje de la problemática en la escuela.
- Producción de materiales pedagógicos.
Materiales
Cañon / pantalla o pared adecuada / netbook 1 por grupo de 6 personas.