08/11/2023

08/11 “DÍA DE LOS/AS AFROARGENTINOS/AS Y DE LA CULTURA AFRO”

En esta fecha, 10° aniversario de la Ley 26.852, se reconoce el componente afro en la cultura nacional y se impulsa la participación de las personas afrodescendientes y africanas en todos los aspectos de la vida sociocultural.

Esta conmemoración busca afianzar el reconocimiento de la diversidad cultural en nuestro país y a la cultura afro, como un modo de lucha contra la estigmatización y el racismo, buscando hacer visible la vitalidad de la cultura en el presente.

Desde AMSAFE, acercamos este documento como herramienta de comunicación y concientización en el marco de esta jornada tan importante para nuestro pueblo, a la vez que destacamos el compromiso de esta organización sindical para incorporar en las distintas jornadas de encuentro y formación propuestas para repensar las prácticas educativas desde una mirada intercultural.

 ¿Qué se recuerda el 8 de noviembre?

La fecha homenajea a María Remedios del Valle, la “Madre de la Patria”, quien falleció el 8 de noviembre de 1847. Había nacido en 1766 en Buenos Aires y fue una de las tantas mujeres que participaron en las luchas revolucionarias del proceso independentista iniciado en 1810. 

De origen afrodescendiente, formaba parte de los sectores populares y subalternos de la colonia. Junto a su marido e hijos formó parte del Ejército del Norte en la primera expedición al Alto Perú, al mando de Manuel Belgrano. Participó del frente de batalla en el cuidado y atención de soldados en las victorias de Tucumán y Salta (1812 y 1813), y en las derrotas de Vilcapugio y Ayohuma (1813). En esta última fue herida de bala, tomada prisionera por los realistas y luego sometida a azotes públicos. Por su arrojo y valor Belgrano la reconoció como “la Capitana”. Sin embargo, la participación y la historia de Del Valle estuvo solapada y silenciada en el relato de los héroes de la Patria. María Remedios pasó sus últimos años de vida en la pobreza, marginada de reconocimientos oficiales hasta que la Sala de Representantes de la Provincia de Buenos Aires le otorgara el cargo de Sargento Mayor de Caballería en 1829, que mantuvo hasta su muerte.

La experiencia revolucionaria y la militarización, si bien habían llevado a la mujer a un rol más activo, ésta seguía representando valores tradicionales. Quizás por ello el papel de las mujeres como soldadas ha sido y es todavía vedado de la historia y de la memoria. En este sentido, el análisis de María Remedios del Valle constituye una excepción, en tanto esta valiente mujer fue identificada simultáneamente con particularidades masculinas y femeninas, es decir, como “valiente” y “maternal”, y de esta manera será incluida a través del tiempo en la narrativa patriótica/nacional y en las tradiciones historiográficas.

La recuperación de su figura en la instauración del Día Nacional de los y las Afroargentinos y de la Cultura Afro, es un reconocimiento especial dedicado a quienes aún esclavizados en los orígenes de la Patria, se identificaron con este país y lucharon por su independencia.

Afrodescendientes y africanos y argentinas en la Argentina 

La comunidad afrodescendiente en la Argentina está compuesta por argentinos y argentinas de origen africano, inmigrantes latinoamericanos afrodescendientes e inmigrantes africanos y africanas. Los argentinos y las argentinas de origen afro han vivido en toda su historia un proceso creciente de invisibilización sociocultural, que instaló y sostiene hasta la actualidad el imaginario que “en argentina no hay negros”. 

En un muestreo que realizó el censo del Bicentenario de 2010, al menos 150 mil personas se auto reconocieron afrodescendientes. La propia comunidad estima que alrededor de 1.500.000 de argentinos y argentinas e inmigrantes en el país son de origen afro.

La presencia de personas africanas y afrodescendientes en nuestro país, que se inició con la trata de esclavos durante los siglos de la dominación española en el Río de la Plata (como en toda Iberoamérica colonial), ha cumplido un papel importante en la historia argentina. Llegó a conformar más de la mitad de la población de algunas regiones durante los siglos XVIII y XIX, y ejerció un profundo impacto en la cultura nacional aun cuando disminuyó marcadamente en número a lo largo del siglo XX.

A partir de la conformación del Estado Nacional a lo largo del siglo XIX, comienza desde el Estado un proceso de negación, ocultamiento, e invisibilización de la población afro. Se dice que “los argentinos descendemos de los barcos; de los barcos europeos” borrando la presencia afro de la historia argentina. Esta imagen coincide con una visión de la historia para la cual Argentina “nace” a fines del siglo XIX con la inmigración, es decir se conforma una nación que no incluye en su imaginario, en sus relatos a los indígenas y a los afrodescendientes.

Para esta época, cuando los acelerados cambios que se fueron produciendo en el país no solo afectarían su demografía y sus formas de sociabilidad, sino además las representaciones hacia los sectores negros. Estos comienzan a “desaparecer”, según los discursos hegemónicos como consecuencia de la contundente construcción de esta narrativa dominante de Nación, cristalizada por la historiografía, el sistema educativo y la estadística nacional con sus políticas censales blanqueadoras.  En esta narrativa se razonaba que la raza negra – los descendientes de los antiguos esclavizados y esclavizadas de origen africano traídos al país en tiempos de la colonia y primeras décadas del siglo XIX –, había ido disminuyendo su número gradualmente hasta desaparecer. Por esa época, la Argentina se consideraba a sí misma como un país blancoeuropeo, con Buenos Aires a la cabeza. Un “crisol de razas” que aparentemente había permitido la asimilación o absorción, en el blanco de todos los elementos no blancos. Entre tanto, los afroargentinos -disminuidos en la proporcionalidad de la población de las décadas atrás pero que no habían desparecido- soportaban los discursos que negaban su existencia, sujetos de representaciones estereotipadas o blanqueadoras que los terminarían invisibilizando de la historia nacional.

  • Ley 26.852


Institúyese el “Día Nacional de los/as afroargentinos/as y de la cultura afro”.
Sancionada: Abril 24 de 2013
Promulgada de Hecho: Mayo 20 de 2013

El Senado y Cámara de Diputados de la Nación Argentina reunidos en Congreso, etc. sancionan con fuerza de Ley:


ARTICULO 1º — Institúyese el día 8 de noviembre como “Día Nacional de los/as afroargentinos/as y de la cultura afro” en conmemoración de María Remedios del Valle, a quien el General Manuel Belgrano le confirió el grado de Capitana por su arrojo y valor en el campo de batalla.


ARTICULO 2º — Incorpórase el día 8 de noviembre como “Día Nacional de los/as afroargentinos/as y de la cultura afro” al calendario escolar.


ARTICULO 3º — Encomiéndese al Ministerio de Educación de la Nación, a través del Consejo Federal de Educación y las autoridades educativas de las distintas jurisdicciones, acordar la incorporación a los contenidos curriculares del sistema educativo, en sus distintos niveles y modalidades, la conmemoración de dicho día y la promoción de la cultura afro.


ARTICULO 4º — Encomiéndese a la Secretaría de Cultura de la Nación la conmemoración del “Día Nacional de los/as afroargentinos/as y de la cultura afro” a través de políticas públicas que visibilicen y apoyen a la cultura afro en sus distintas disciplinas.


ARTICULO 5º — Comuníquese al Poder Ejecutivo nacional.
DADA EN LA SALA DE SESIONES DEL CONGRESO ARGENTINO, EN BUENOS AIRES A LOS VEINTICUATRO DIAS DEL MES DE ABRIL DEL AÑO DOS MIL TRECE.

— REGISTRADA BAJO EL Nº 26.852 —
AMADO BOUDOU. — JULIAN A. DOMINGUEZ. — Gervasio Bozzano. — Juan H. Estrada.

En memoria del fallecimiento de una luchadora de la Guerra de la Independencia, María Remedios del Valle, conocida como “La Capitana”, “Madre de la Patria” y “Niña de Ayohuma”

Etiquetas en esta noticia: