24/01/2025

24/01/25 PARITARIAS: AMSAFE SE REUNIÓ CON EL GOBIERNO PROVINCIAL

En la tarde de hoy, viernes 24 de enero de 2025, se desarrolló en el Ministerio de Educación, de la Provincia de Santa Fe, el primer encuentro entre el gobierno provincial y la representación gremial de AMSAFE.

 

En representación de AMSAFE participaron Rodrigo Alonso (Sec. Gral. AMSAFE), Susana Ludmer (Sec. Adjunta), Patricia Hernández (Sec. Adjunta), Paulo Juncos (Sec. Gremial).

 

En este encuentro, la representación gremial expuso la urgente necesidad de recuperar el poder adquisitivo de los salarios docentes y mejorar las condiciones laborales, marcando así el inicio de un reclamo que busca revertir las políticas unilaterales implementadas durante el año 2024.

 

Desde AMSAFE manifestamos nuestra preocupación por las políticas nacionales que se vienen implementando y que afectan al conjunto del pueblo argentino y en particular han impactado negativamente en la docencia. La eliminación del Fondo Nacional del Incentivo Docente (FONID), que al momento de su derogación representaba aproximadamente un 10% del salario de un trabajador de la educación, es una muestra clara del desfinanciamiento de la educación pública. Además, el Estado nacional ha dejado de convocar la paritaria docente, un espacio clave para discutir programas de formación que han sido eliminados. Este ajuste también afecta ámbitos fundamentales como la Educación Técnica y los Institutos de Formación Docente, lo que constituye un golpe a la soberanía nacional y al futuro de millones de niños y niñas en todo el país. Ante esta situación, reafirmamos nuestra lucha por una educación pública de calidad y por el respeto a los derechos de las y los trabajadores.

 

Recordamos que el año 2024 estuvo signado por decisiones del gobierno provincial que generaron un profundo malestar entre las y los docentes. Una de estas medidas fue la reforma jubilatoria, que truncó los planes de jubilación de muchas y muchos trabajadores de la educación. Con la nueva normativa, los jubilados comenzaron a recibir los aumentos paritarios con un retraso de 60 días, y se les impuso la obligación de realizar «aportes solidarios» a pesar de haber contribuido toda su vida laboral a la caja de jubilaciones. Estas modificaciones no solo alteraron derechos adquiridos, sino que también crearon incertidumbre en quienes ya habían planificado su futuro.

 

Otra medida, fue la implementación del «Presentismo», conocido también como «Asistencia Perfecta». Este incentivo económico que no alcanza a todos los cargos del sistema y que está condicionado a la asistencia ininterrumpida, es una herramienta extorsiva que obliga a las y los docentes a trabajar incluso estando enfermos, por temor a perder una parte de su salario. Esta práctica pone en riesgo la salud de los trabajadores y compromete la calidad educativa al forzar la presencia de docentes que no están en condiciones de desempeñar sus funciones adecuadamente.

 

Los descuentos aplicados por los días de paro también se sumaron a las medidas que van a contramano de los derechos de las y los trabajadores de la educación. Durante las medidas de fuerza llevadas a cabo en 2024, el gobierno provincial descontó de manera indiscriminada sumas que resultan vitales para las familias de las y los trabajadores de la educación. Ante esto, se exigió la devolución inmediata de estos montos y se reclamó que se garantizara la continuidad del cobro para los docentes reemplazantes, quienes también se ven afectados por estas disposiciones.

 

A estas demandas se suma la deuda salarial correspondiente al aumento acordado en la paritaria de 2023, un compromiso incumplido que agudiza la situación económica de las y los docentes. Ante estos embates del gobierno provincial, volvemos a subrayar la necesidad de que se respete el ámbito paritario como espacio de diálogo y construcción de consensos.

 

Ante estas políticas de ajuste, AMSAFE reclamó en la calle, con paros, movilizaciones, concentraciones, abrazos solidarios, presentaciones judiciales y jornadas provinciales de protestas. Con esa misma fortaleza, unidad y organización encaramos este nuevo año, exigimos una propuesta paritaria que contemple la recuperación del poder adquisitivo, la mejora de las condiciones laborales y el respeto por los derechos adquiridos, como así también reafirmamos nuestro compromiso con la defensa de los derechos de las y los trabajadores de la educación activos y jubilados, y de una escuela pública de calidad.

Prensa AMSAFE La Capital

Etiquetas en esta noticia: